Ir al contenido principal

Material Historia y Teoria Educacion Fisica, Plataforma uasd virtual, MA. Victor Soto 2021


 

HISTORIA Y TEORIA DE LA EDUCACION FISICA

 

Santo Domingo Republica Dominicana, 2021

 

UNIDAD 1 PLATAFORMA UASD VIRTUAL

Prof. Victor Soto 

 

 

La actividad física en la comunidad primitiva

 

Como es sabido, en el proceso de análisis del surgimiento de la sociedad humana, se parte de los estudios efectuados por Charles Robert Darwin y Federico Engels, quienes expusieron las premisas biológicas y los factores sociales que posibilitaron la evolución de la sociedad humana. 

Darwin (1809-1882) naturalista inglés, argumentó valiéndose de los datos que proporcionaba la biología de su época, el trabajo agrícola y los datos recogidos en la circunnavegación que realizara entre 1831-36, el desarrollo de los organismos vivos mediante la selección natural.

 En lo referente al origen del hombre, argumentó desde las ciencias naturales, la descendencia de éste de sus antepasados animales, dando un vuelco a la biología y teología de esta época, que lógicamente fue rechazada por contravenir las posiciones de la Iglesia.

 Engels (1820-95) utilizando los postulados de Darwin, repara en la necesidad de complementar estas teorías con elementos de la dialéctica, que lograron poner de manifiesto los factores sociales que contribuyeron a que la sociedad humana surgiera, se estabilizara y que ésta seguiría avanzando en espiral.

 Sin proceso regresivo. De ahí que estos factores son considerados determinantes al hablar de la evolución de la sociedad (la liberación de las manos, el dominio de la marcha erecta, el desarrollo del lenguaje y la actividad cada vez mayor de las estructuras cerebrales, todo lo cual se producía y se produce por la actividad laboral, que impulsa al hombre hacia metas más altas y cada vez, más novedosas). 

Desarrollo Aspectos generales de la formación de las comunidades primitivas Los primeros pre-homínidos surgen durante el terciario (que como sabemos se caracteriza por la evolución fundamentalmente de las plantas y animales), al final de este periodo.

 Es el australopiteco, que se agrupaba en hordas, buscando sus alimentos valiéndose de palos y piedras utilizados como instrumentos naturales. Estos pre-hombres continuarían avanzando, y en el cuaternario, aparecen ya como comunidades gentilicias, en el momento en que grandes masas de hielo se desplazan cubriendo enormes zonas del continente europeo y asiático. Así se produce el surgimiento de la sociedad humana. Se van a presentar aquí tres etapas o periodos de desarrollo: 

· Paleolítico

· Mesolítico 

· Neolítico

 La etapa Paleolítica se subdivide a su vez en tres estadios: Inferior, medio y superior. 

Paleolítico inferior Ocurre en una época de grandes glaciaciones. Los homínidos primitivos surgen en un periodo interglacial (un retroceso de los hielos, o estancamiento), y nos demuestra que nuestros antepasados mas remotos no pudieron resistir la influencia de los intensos hielos, impidiéndoles sobrevivir.

 Esto explica por qué en África se han producido hallazgos antropológicos de este tipo: esta zona fue afectada por intensos pluviales, pero no por glaciales.

 Esta etapa duró 75.000 años, y se caracteriza por la existencia de los pitecantropoides. Por tanto son ellos los presentantes de la primera etapa recorrida por la humanidad; son los seres humanos más antiguos: los homínidos primitivos. 

Con ellos se consolida el tránsito de los instrumentos naturales a la elaboración de instrumentos artificiales para satisfacer las necesidades del hombre. 

Estamos ante el primer Homo Faber; es decir, ante el primer creador de instrumentos, ante el primer ser cuya actividad va a hacer posible “cambiar a las materias naturales de forma para servirse de ellas”.

 Estos primeros objetos construidos por la mano del hombre primitivo, implicaron una actividad física rudimentaria, en un proceso de enseñarse a sí mismo, aquello que era necesario para subsistir. 

Las habilidades de lanzamiento, la fuerza para lasquear el silex para elaborar el hacha de manos petaloide, no se alejaban mucho de las pocas posibilidades de pensamiento; no obstante, este hombre pudo seleccionar la piedra adecuada, golpear en el lugar preciso, y utilizar sus conocimientos rudimentarios para protegerse de los animales salvajes y resguardarse de las inclemencias del tiempo. Recolección de frutos menores y la caza menor, van a constituir las únicas fuentes de alimentación que puede utilizar. 

Están presentes en la actividad del hombre dos elementos totalmente interrelacionados: trabajo y ejercicio. No es posible delimitar entre uno y otro, y sin embargo, el auxilio del primero era el segundo, que por necesidad tuvo que utilizar, y este es, entonces, un ejercicio físico natural, cuyo objetivo era la satisfacción de las necesidades naturales. 

Para culminar este primer periodo, es necesario destacar que existe aquí una organización social que en poco se diferencia de las manadas de animales, pero donde se da la necesidad de unión con otros hombres, (primera forma de sociedad humana), para cuyo funcionamiento es necesaria la comunicación, dándose así el surgimiento del lenguaje (inarticulado primero y articulado después), unido a la forma de cooperación simple, que emerge de modo socio natural como producto de las propias condiciones de vida, donde para satisfacer las urgencias alimentarias y de protección, no se podía establecer diferencias: todos sin excepción de sexo o edad, participan de esta actividad, aportan y comparten aquello que han podido extraerle a la naturaleza. 

Paleolítico medio Duró aproximadamente 50.000 años, y su desarrollo ocurre entre dos periodos interglaciales y una glaciación. Los periodos interglaciales permitieron que pudiera subsistir y además desplazarse, con lo cual garantizó el alimento necesario para mantener su organismo en condiciones de avanzar. 

El nivel de desarrollo alcanzado por estos pre-sapiens les permitió adaptarse y coexistir con la glaciación. Aparece el Hombre de Neanderthal, que representa la segunda fase del proceso de hominización. 

La estructura de sus extremidades inferiores nos muestran que sus piernas no podían enderezarse completamente; presenta un esbozo de mentón que sugiere una mínima capacidad de las estructuras del lenguaje; de igual forma, el limitado desarrollo de su capacidad craneana, demuestra las pocas posibilidades de soportar las estructuras cerebrales que posee el hombre de hoy, y es fiel exponente de que sólo existían los gérmenes del pensamiento abstracto. 

Aparece en este periodo el fundamento de la organización gentilicia matrilineal, justificada, según Engels, debido a que en esta vida de grupos es difícil saber quién es el padre de la criatura, pero sí quién es la madre, por lo que “la descendencia sólo puede establecerse por línea materna”. Puede realizar la caza mayor; se produce la división natural del trabajo, y es lógico que así ocurriera, ya que la constitución física de la mujer no le permitía este tipo de actividad sistemática (aunque en casos de necesidad, también cooperaba). 

También por una razón económica: la mujer, ocupada en la recolección, suministra el alimento seguro, se ocupa del fuego (que ya se conoce desde el periodo anterior) y cuida de los ancianos y niños. 

En esta etapa se puede hablar del origen de la educación, representada en primera instancia por las formas de juego que los niños van a ejecutar, en la medida que imitan a las madres en las labores de recolección y las propias de los quehaceres domésticos; a ello contribuyen los ancianos, transmitiéndoles aquello que conocen del trabajo de la comunidad, en su preocupación por entretenerlos. Con el tiempo la educación fue convirtiéndose en una función de la comunidad, como veremos posteriormente. 

Paleolítico superior Se extendió entre 15.000 y 12.000 años aproximadamente. En esta etapa también el hombre se desarrolla en un medio muy hostil, debido a la última glaciación, que cubre el norte y centro de Europa, Asia y América. Ocurrieron intensos pluviales en África.

 Aquí aparece el Homo Sapiens, con características similares a las del hombre contemporáneo. Perfecciona la construcción de objetos para la caza mayor. Con el total dominio del fuego, llega a modificar su alimentación, y logra arrebatar las cavernas a los animales y protegerse así del frío, junto con el uso de las pieles. 

En la cultura magdaleniense existen muestras de cómo cosían las prendas de cuero, utilizando una aguja de hueso (invención de esta cultura), para mantener el cuerpo caliente. Alcanza la organización matrilineal desarrollada.

 El pensamiento abstracto desarrollado queda plasmado en sus pinturas rupestres. El lenguaje articulado se comprueba por el grosor de sus cuerdas vocales. Se desarrollo la división natural del trabajo, y hace su aparición la religión: creencias religiosas expresadas en las pinturas, vinculadas con la magia primitiva (al pintar el animal cree apresarlo en la cueva y piensa que la caza será mejor. 

El proceso de la caza mayor, requirió una mayor ejercitación (que se lograba por medio de la propia actividad laboral: la caza era medio y objetivo de trabajo) y por tanto se van enriqueciendo sus movimientos y habilidades, posibilitando así la realización de nuevos ejercicios que auxilian la efectividad del trabajo. 

Es una característica de este periodo, que la actividad física y la laboral se mantienen aun unidas, lo cual explica también el contenido de la educación, pues lo necesario para incorporarse al trabajo está constituido por las habilidades físicas y el respeto a las creencias religiosas de tipo animista. Podemos concluir que aquí se dan las primeras formas de educación organizada, y con ellas, las primeras formas de educación física igualmente organizadas. 

El periodo Mesolítico y su influencia en las actividades de la comunidad y en la actividad física Al final del Paleolítico Superior, las glaciaciones pleistocénicas retrocedieron, cubriéndose extensas zonas de Europa y Asia de vegetación selvática, surge un nuevo tipo de fauna al desaparecer los grandes mamíferos del periodo anterior: animales veloces, como los venados, alces, etc. demandan un tipo de instrumental adaptado a la caza a distancia. 

Hacen su aparición el arco y la flecha. Las nuevas condiciones naturales, demandan nuevas habilidades, y la ejercitación de los niños y jóvenes, para el momento de incorporarse al trabajo de la comunidad. En la educación se incluye la práctica del tiro con arco y flecha, además del lanzamiento de la lanza que viene del periodo anterior.

 Es una educación física aplicada, por medio de la asimilación de las destrezas necesarias para la vida, hasta hacer del niño un miembro eficiente de la comunidad. Al descongelarse los ríos, la pesca también se sirve de nuevas técnicas: redes, anzuelos, arpones, canoas. 

El hombre del mesolítico se hace mas previsor, domina en qué momentos recolectar, y en cuáles cazar. Ya puede diferenciar las estaciones y acorde con ello, determina su recolección estacionaria. Con ello se da un excedente natural que es destinado al avituallamiento para la época de escasez. 

Avanza en el desarrollo de los ejercicios físicos, por las nuevas actividades laborales mas especializadas.

 El trabajo contribuye por un lado al desarrollo de todos los planos musculares, y por otro a la preparación física más extensa y a la incorporación de mejores hábitos alimentarios. 

Todo esto contribuye a que el hombre del mesolítico pueda protegerse mejor de los cambios de la naturaleza. En la etapa superior del mesolítico, la educación se desarrolla como parte de los rituales de la comunidad. 

El proceso comenzaba con una iniciación ritual, cosa lógica en una sociedad donde el hombre no encuentra explicación a los fenómenos del mundo que lo rodea, y los refleja fantásticamente. 

Progresivamente el niño va asimilando las costumbres de los mayores, integrándose en el grupo, imitando los actos de aquellos, en otras palabras, formándose en la actividad y los menesteres de utilidad común.

 Los niños aprendían las actividades físico-laborales de los adultos dentro de un patrón social uniforme, tan idéntico a todos los otros miembros de la tribu, que Marx en su obra “El Capital” lo califica como que aún se encuentran ligados a la comunidad por un mismo cordón umbilical. 

El periodo NeolíticoInfluencia en las actividades económicas, en la tecnología y en la actividad física Con el Neolítico, entramos en la fase superior de desarrollo de la sociedad gentilicia. Dentro del mismo, el hombre transforma su relación con la naturaleza, pasando de una actitud pasiva, a una actitud activa. 

Sería preciso en la actualidad analizar hasta qué punto comienza aquí la depredación y desequilibrio del ecosistema natural. 

En esta etapa no solo surgen nuevas actividades productivas, como la agricultura y la ganadería, sino también la alfarería y los textiles. Etimológicamente, la palabra Neolítico significa piedra nueva, dada por una técnica fundamental, nueva y propia de él: la pulimentación. 

En las regiones donde el medio era favorable, fue posible una vida más sedentaria, lo cual trajo aparejado que las comunidades se hicieran mayores (en lo cual también influyó la mejora en las condiciones de alimentación.) Con el surgimiento de estas dos actividades productivas apareció la división social del trabajo (por primera vez), y con ella el intercambio entre las comunidades: productos agrícolas por los obtenidos a través de la ganadería o viceversa.

 En esta etapa debieron presentarse los primeros rasgos de las actividades físicas recreativas y competitivas, pues la actividad física se va independizando, con el desarrollo de las técnicas agrícolas y otras, del proceso laboral. Unido a esto, ya no es necesario cazar, pescar y en general, trabajar diariamente, pues existe el excedente para los momentos de escasez. 

Por tanto el hombre no solo tiene mayor estabilidad, sino mayor tiempo libre para dedicarlo a actividades de ocio.

 La competencia inicialmente fue una necesidad para poder elegir un jefe para las contiendas, alguien que administrara el excedente, y que pudiera impartir justicia en casos de desavenencias. Particularidades de la actividad física en la comunidad primitiva En la comunidad primitiva la educación se produce de forma refleja, intuitiva. Carece de intención premeditada. Es una educación para todos. 

Los fines de la misma derivan de la estructura homogénea del ambiente social, y se identifica con los intereses comunes al grupo. Se realiza igualitariamente en todos sus integrantes, de manera espontánea e integral: Espontánea, en cuanto no existe ninguna institución destinada a inculcarlos. 

Integral, en cuanto cada miembro se incorpora más o menos bien todo lo que en dicha comunidad es posible recibir y elaborar. De todo esto se deduce que la característica decisiva del desarrollo de la actividad física en la comunidad primitiva es su condición igualitaria, para todos, sin divisiones clasistas, como las que luego aparecerían en la historia de la sociedad para mantenerse hasta nuestros días en la sociedad capitalista.

 Conclusiones Hasta aquí, todo el recorrido por las diferentes etapas en las cuales se apreció avances de cada periodo de desarrollo de la comunidad primitiva lo cual posibilitó que el hombre incorporara nuevas y más complejas habilidades, hasta que se dieron las condiciones económicas y sociales para que la actividad física se independizara de la actividad laboral. A su vez la nobleza de los ejercicios físicos y de toda la actividad física en general son fieles exponentes del humanismo que entrañan para los hombres.

 

 

 

TEORIA DE LA EDUCACION FISICA Y DEPORTES

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

 

Desde sus más remotos orígenes, el hombre ha practicado la Educacion Fisica y el Deporte para diferentes fines: el concepto de cuerpo depende de la sociedad y cultura dominante de cada época.

-En la Prehistoria para sobrevivir

-En las civilizaciones Pre-Helenísticas para defenderse

-En la época Clásica Greco-Romana como defensa, promoción social, embellecimiento corporal y recreación.

-En la Edad Media , el culto al cuerpo desaparece por motivos de religión (cristianismo lo impedía.

-En el Renacimiento , nuevamente el cuerpo toma importancia.

 

A finales del Siglo VIII y principios del Siglo  XIX la Medicina, Filosofía y Pedagogía hacen sus aportaciones a esta materia surgiendo de este modo 4 grandes escuelas (la Sueca, la Alemana, la Francesa y la Inglesa) dentro de las que se iniciaron los movimientos (del Norte, del Centro y del Oeste) que dieron lugar a los sistemas (Analítico, Rítmico y Global)

CONCEPTO DE CUERPO Y EDUCACIÓN FÍSICA

El concepto de cuerpo ha influido en el concepto de Educacion Fisica. a lo largo de la Historia.

Antiguamente se consideraba que el cuerpo estaba separado del alma (teniendo está más importancia), por lo que la E.F. tenía un carácter instrumental en la que el cuerpo era un medio para lograr otras metas de mayor trascendencia.

Actualmente se considera a la persona como una unidad integral compuesta por aspectos cognitivos, afectivos, sociales y motores. Por lo que la Educacion Fisica ha de apoyarse en este concepto.

 

Según Contreras (98), la Educacion Fisica ha de ser sobre todo Educación, pero educación que opera a través del movimiento, entendido este como expresión de percepciones y sentimientos

 

ANÁLISIS DEL CONCEPTO

 

Para analizar el concepto de Educacion Fisica. vamos analizar ambos conceptos por separado: Educación: que puede provenir de Educare (donde el alumno/a se comporta de forma pasiva ante la responsabilidad del maestro/a). Educere (donde el maestro/a es guía y la responsabilidad recae en el alumno/a). Física : Que proviene del griego “Fysis”, que hace referencia al cuerpo como unidad integral y al movimiento como producto de la relación entre motricidad y psiquismo. En función de este análisis cabe destacar las siguientes definiciones de Educacion Fisica: Garrote (1993) ciencia, modo o sistema de educar a través del movimiento.

 

Cagigal (1979) proceso o sistema de ayuda al individuo en el correcto desarrollo de sus posibilidades personales y de relación social con especial atención a sus capacidades físicas, de movimiento y expresión.

 

 CONCEPTO ACTUAL DE EDUCACION FISICA.

 

  La educación física es una disciplina pedagógica que basa su intervención en el movimiento corporal, para estructurar y desarrollar de forma integral y armónica, las capacidades físicas, afectivas y cognitivas de la persona.

Consideramos que la Educacion Fisica es un área del currículum que sirve para lograr la educación integral de la persona, usando el cuerpo y el movimiento y la mejora de la calidad de vida.

 

LAS FUENTES DEL CONOCIMIENTO

EN Educacion Fisica En la formulación de las primeras teorías sobre la Educacion Fisica, a finales del Siglo XVIII , el apoyo fundamental es la medicina . La anatomía (morfología) primero y la fisiología (órganos) después sirven como ciencias sustentatorias. Más tarde, en el Siglo XX , se ve que esta ciencia ofrece sólo una visión parcial, y en su vertiente educativa se abandona el mecanicismo por la conducta motriz (a partir de la fundamentación de Parlebas, 1988-89); se establecen otros apoyos científicos como: sicología del desarrollo motor, sociología del deporte, biología , fisiología , anatomía, biomecánica y kinesiología (Vicente Pedraz, 1988) y antropología , filosofía , historia , sociología, ética , estética , biomecánica, psicología y fisiología (Arnold, 1991, en Sáenz-López, 1997).

 

EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE LAS DISTINTAS CONCEPCIONES DE LA EDUCACION FISICA. TAMAYO (2005) Y ZAGAZAL (2001)

 

EN LA PREHISTORIA

     La actividad física era empleada como medio para la supervivencia (búsqueda de alimento y preparación para la guerra) y como danzas mágicas. Se realizaban ejercicios naturales utilitarios.

     La evidencia histórica en cuanto a la actividad del ser humano prehistórico ha sido obtenida fundamentalmente a través de dos métodos. El primero se deriva de estudios arqueológicos y antropológicos. De estas investigaciones se desarrollan interpretaciones y formulan conclusiones relacionadas con la vida social de esta población primitiva.

La segunda fuente de información se infiere del estudio de poblaciones modernas primitivas que se encuentran en nuestra civilización presente en ciertas áreas de África y Australia. Basado en la manera actual en que viven estas poblaciones, se plantean inferencias y conclusiones sobre lo que serían los principios de la educación física en la época prehistórica.

     Los Aborígenes de nuestra época moderna se encuentran aún en la edad de piedra, de manera que proveen información vital de cómo sería la actividad física en la civilización primitiva.

 

EN LA EDAD ANTIGUA

En Egipto y Mesopotamia : Existía docentes que enseñaban a los hijos de los nobles lucha, natación y equitación. En China : practicaban Cong-fu para prevenir enfermedades. En Persia : realizaban un intenso entrenamiento físico-militar. En India : practicaban yoga y ejercicios físico-mentales para encontrar el equilibrio entre cuerpo-sentidos-mente.

 

CHINA

    Aproximadamente para el año 2,698 antes de Jesucristo, la sociedad China desarrolló una destreza motora gimnástica dirigida particularmente hacia la prevención de enfermedades y a mantener el cuerpo en buenas condiciones físicas (Sambolin, 1979, p. 3). De este movimiento gimnástico de naturaleza terapéutica surgió lo que conocemos hoy en día como el "Kung Fu".

        En contraste con otras civilizaciones, China (2500 antes de Cristo a 1200 después de Cristo) no se consideraba como un pueblo bélico y se caracterizaban por sus creencias espirituales e intelectuales. Su vida se fundamentaba en las prácticas religiosas según las enseñanzas del Taoismo, Confucionismo y Budismo.

Estas actividades religiosas fomentaban una filosofía de vida intelectual, sosegada y sedentaria (falta de ejercicio), donde la familia se consideraba muy respetada y se practicaba la adoración. De hecho, era una sociedad muy aislada, tanto es así que construyeron una muralla (Gran Muralla China) con el fin de evitar las influencias de otras culturas. Debido a este fenómeno, no existía mucho margen para las actividades físicas.

        La sociedad de la India (2500 antes de Cristo a 500 después de Cristo) es tan antigua como la civilización China. Existía una gran similitud entre las poblaciones de ambas civilizaciones. No obstante, en la India de aquella época, se enfatizaba en la espiritualidad y en sus prácticas religiosas, donde la educación física no se consideraba parte del proceso educativo de sus habitantes.

EN GRECIA

 

     a) La gimnasia tenía un papel importante en la educación.

1. En Esparta: pretendía la formación del ciudadano-soldado, para luchar en defensa del estado.

 

2. en Atenas: existían una institución educativa (palestra) con una función integral (se buscaba una mejor formación física, intelectual y espiritual), donde, se instruían una prueba (pentatlon): salto, jabalina, carrera, disco y combate; implantada por un maestro de Educacion Fisica (paidrotribo). A partir de Esquilo la educación se torna más hacia lo intelectual y decae el interés de la Educacion Fisica, por lo que los filósofos hacen un llamamiento para conservar la Educacion Fisica en la Educación donde destaca Hipócrates (considerado el padre de la medicina a través del estudio del cuerpo).

b) Las manifestaciones atléticas eran de dos tipos ( www.saludmed.com ): Locales (sólo intervenían ciudadanos de una sola población. Pan-Helénicas (comunes a todos los griegos y con origen religioso). Los juegos más importantes eran (se celebraron por primera vez en el 776 a.C.): Los juegos píticos (celebrados cada 3 años). Los juegos Ístmicos (celebrados cada 2 años).

Los juegos Nemeicos (celebrados cada 2 años).

Los juegos Olímpicos (celebrados en Olimpia, cada 4 años y dedicados al dios Zeus). Las pruebas duraban 5 días (en el mes de agosto) y el ganador se alzaba con una corona de olivo obtenida de algún bosque sagrado y se le erigía una estatua en un lugar público. Sólo participaban atletas griegos libres varones (que competían desnudos). Consistían en:

 Una carrera simple o doble. Carreras o armas o armaduras. Lucha. Lanzamiento de jabalina. Lanzamiento de disco. Pentalón (que a su vez consistían en 5 pruebas: salto, carrera, lucha, lanzamiento de disco y jabalina). Carreras de carros o carruajes. Las fiestas más populares eran las: Panateneas (comenzaban con distintos juegos públicos, concursos atléticos y carreras) Dionisíacas (donde pueblo expresaba su regocijo con danzas y juegos callejeros).

 

      La sociedad de la Grecia antigua se le considera como la cuna de la civilización Occidental. Estas influencias griegas incluyen el arte, drama, historia, matemáticas, oratoria, filosofía, poesía, ciencia y escultura, así como los primeros juegos atléticos o deportivos registrados en la historia. Esta sociedad dinámica y progresista reconocía la importancia de educar al individuo como un todo.

La sociedad Griega antigua concentró sus esfuerzos en el desarrollo del intelecto, así como en la perfección y logro físico. La civilización Griega alcanzó su apogeo en las áreas del gobierno, literatura, arte, arquitectura, filosofía y gimnasia (lo que conocemos con educación física o el equivalente a ejercicio). Definitivamente, la educación física y deportes alcanzó su "edad de oro" durante la civilización de la Grecia antigua.

EN ROMA

 

La Educacion Fisica. se entiende como una preparación para el soldado y no como educación (estaba muy influida por la cultura griega pero se decanta por el utilitarismo dejando al margen las aspiraciones estéticas y culturales de los griegos).

 

Mantienen los Juegos Olímpicos, pero con la participación de atletas romanos; luchas de gladiadores; carreras de carros; etc.

 

        Roma nació en el siglo VIII antes de Cristo. En sus inicios esta naciente ciudad era simplemente un conglomerado de cabañas de pastores que ocupaban una serie de colinas en torno a un lugar estratégico apto para atravesar el río Tíber.

     En Roma se produce la ruptura completa entre los ejercicio atléticos y los ejercicio higiénicos. En la palestra los jóvenes romanos practicaban una gimnasia (salvando las distancias) parecida a la sueca. Los juegos atléticos tenían en Roma un carácter de espectáculo. Los jóvenes Romanos sólo frecuentaban el anfiteatro como espectadores, dejando estas prácticas en mano de profesionales reclutados entre los pueblos bárbaros.

El ciudadano Romano promedio creía que el ejercicio era solamente necesario para la salud y pare el entrenamiento bélico. No se vislumbraba el valor de juego como algo placentero durante el tiempo libre.

En gimnasia los romanos no innovaron. Los romanos nunca se pusieron de acuerdo sobre la educación física.

El entrenamiento físico para los niños estaba orientado casi exclusivamente hacia fines militares. Los ciudadanos entre las edades de 17 y 60 años eran responsables de cumplir

con el servicio militar. Se consideraba a la actividad física importante aparece el desarrollo de una buena condición física y para servir al estado cuando así se los solicite la nación.

Los romanos no tenían una valoración estética del cuerpo, no buscaban la síntesis entre armonía física y el desarrollo mental, sino, el cuerpo era para ellos un instrumento a someter a la razón y a la voluntad, o una fuente de placeres.       

 

EN LA EDAD MEDIA

 

 Con la aparición del cristianismo, el cuerpo no fue objeto de educación en los colegios y los juegos se prohibieron. La educación fue más espiritual e intelectual, ya que la iglesia se oponía a la Educacion Fisica por tres razones ( www.saludmed.com ):

 No concebía el concepto romano de deporte y juegos. Consideraban que los juegos tenían un origen pagano y se alejaban de los principios religiosos. Además eran considerados una pérdida de tiempo. Desarrollo un concepto de lo malo en el cuerpo (cuerpo y alma eran dos entidades separadas. Se debía fortalecer y preservar al alma, y negar los placeres carnales y beneficios derivados de los ejercicios físicos y del baile para asegurar la vida eterna -el cielo-). Bajo estos principios aparecen dos movimientos:

El ascetismo: donde lo más importante era lograr la vida eterna.

 El escolaticismo: donde lo más importante era el desarrollo intelectual. Únicamente se practicaban actividades físicas en los torneos, justas, juegos de pelota y lucha; destinado a la formación de caballeros, que a la vez servían como medio de diversión para los nobles.

 

EN EL RENACIMIENTO

 

 Nuevamente el deporte surge como actividad educativa, siguiendo modelos de civilizaciones clásicas, por lo que el hombre es concebido como algo integral, en el que el alma es tan importante como la belleza física y las virtudes sociales (humanismo).

Destacan pedagogos tales como: Mercuriales (descubre en la gimnasia su vertiente médico e higiénico), Vittorino de Feltre (considera a la Educacion Fisica como parte del currículum), Cristóbal Méndez (el cual considera al ejercicio necesario para mantener la salud); Comenio; Locke y Vives.

 

EPOCA MODERNA

Para esta época las escuelas elementales de la nación ofrecían aproximadamente 15 minutos diarios de gimnasia, mientras que en las escuelas secundarias eran de dos períodos semanalmente. Fue evidente un marcado desarrollo de gimnasios durante el comienzo del siglo veinte. De 52 ciudades existían 323 gimnasios y otros bajo construcción. Además, comenzó un auge en el programa interescolar. Una encuesta realizada en el 1907 mostró que 28% de los estudiantes de 290 escuelas superiores estaban involucrados en uno o más tipos de deportes. Algunos educadores estaban en contra de la participación femenina en las competencias interescolares. Sin embargo, éstos favorecían su participación en los juegos intramurales. Para este tiempo la mayoría de los colegios y universidades contaban con departamentos de educación física y ofrecían algún tipo de programa gimnástico para sus estudiantes.

En otro sondeo realizado en el 1908 se mostró que 41% de los directores de educación física tenían grados médicos, 3% poseían grados en doctores en filosofía (Ph.D.) y el resto contaban con grados en bachillerato.

EN LA ILUSTRACIÓN

 

 Surgen dos momentos importantes para la Educacion Fisica:

1. La reacción de los ambientes médicos que intentan mejorar la salud física a través de una gimnasia higiénica o médica. 2. Las ideas de Rousseau, quien concede a la Educacion Fisica un papel importante en la pedagogía y considera que educar es volver a la naturaleza y que la actividad física es un buen medio para permitir el contacto con ella. Bajo el influjo de este autor destacan:

 

 

 

 

UNIDAD 3 PLATAFORMA UASD VIRTUAL

 

PRECURSORES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA

 

 

JOHANN BERNHARD BASEDOW

(1723a1790)

    Basedow fue un educador que comenzó su carrera en Dinamarca. Para esta época, la educación física formaba parte de un programa de entrenamiento físico y mental. Este pedagogo regresó a Alemania donde institucionalizó una variedad de reformas en la educación física. En el 1774 fundó una escuela modelo, donde la educación física tenía una función vital en el currículo de la educación integral del estudiante. Este programa incluía la incorporación de una gama amplia de actividades deportivas, tales como los bailables, esgrima, montar a caballos, correr, saltos, lucha, natación, patinaje y la marcha.

 JOHANN HEINRICH PESTALOZZI 

( 1746 a1827)

Conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi, fue un pedagogo suizo, uno de los primeros pensadores que podemos denominar como pedagogo en el sentido moderno del término, pues ya había pedagogos desde la época de los griegos. Reformador de la pedagogía tradicional, dirigió su labor hacia la educación popular. Su padre era cirujano de profesión, pero murió cuando Johann Heinrich era aún muy pequeño, de modo que creció con su madre. Como profetizando su obra y pensamiento, se caracterizó por ser un niño desobediente, desordenado y con pocos logros escolares en su niñez

 

Crea la escuela popular, en la que el ejercicio físico era tan importante como el intelectual. Fue el precursor de la gimnasia analítica.

En los úl timos años ha ido aumentando la preocupación por mejorar la calidad de vida . Esto ha hecho que surja una doble vertiente en la concepción de la E.F. escolar: Educación para la salud (VV.AA., 2000) cuyos antecedentes ha sido: Hipócrates, Mercuriales, P.Ling, etc. Esta debe fomentar: Hábitos de higiene (física y mental) Aprecio por el cuerpo y su bienestar Educación para el ocio (VV.AA., 2002), a través del cual se enseñará al niño/a a ocupar racionalmente su tiempo libre (la E.F. es una alternativa). Esas últimas tendencias han derivado en las siguientes corrientes (ZAGALAZ, 2001): Corriente multideportiva. Corriente alternativa.

 

 

VITTORINO DA FELTRA

(1378-1446):

De origen italiano, fue el primer humanista en desarrollar un currículo de educación física. Su programa incorporaba arquería, carreras, bailables, la casería, la pesca, natación, esgrima, lucha y los saltos
(Sambolín, 1979, p. 13; Wuest & Bucher, 1999, p. 157). Según Vittorio, la educación física debería ser considerada como cualquier otra disciplina académica dentro del proceso educativo del individuo, ya que es indispensable para el aprendizaje en otros campos del saber. Además, era importante para disciplinar el cuerpo, la preparación de la guerra y para el descanso y la recreación. Se le atribuye a él la creación de ejercicios especiales para niños con incapacidades físicas.

MICHELDE MONTAIGNE

(1533a1592)

Fue un dedicado al género del ensayo en Francia. Montaigne recalcaba que la educación física era importante para el cuerpo el alma y que era imposible dividir al individuo en tales dos componentes, puesto que son indivisibles al individuo que esta siendo entrenado.

  JEAN JACQUES ROUSSEAU

(1712a1778)

Rousseau fue otro escritor Frances. Fue muy famoso por su publicación de su libro titulado Emile. En esta obra se resalta una educación ideal, donde la educación física posee una función importante. Menciona Rousseu que esta disciplina puede contribuir al logro de los objetivos establecidos para la salud y el desarrollo de un cuerpo vigoroso. Enfatizaba que la mente y el cuerpo son un entidad indivisible que ambos se encuentran integradas.

MARTÍN LUTERO 

(1483a1546)

Martín Lutero fue el líder de la reforma protestante. Visualizó a la educación física como un medio para obtener elasticidad del cuerpo, un medio para promocionar la salud y un sustituido del actividades mundanas o vicios, tales como el beber y la apuestas.

JOHN MILTON

(1608a1674)

Fue un poeta Inglés que abogaba por la educación física en su Tratate on Education. Aquí se discutía la importancia de la educación física para el desarrollo del cuerpo. Enfatizaba que la educación física representaba un medio para la recreación y la preparación para la guerra.

JOHN LOCKE

(1632a1704)

   John Locke fue famoso filósofo Inglés y estudiante de medicina. Locke expresaba el valor de la educación física

en su trabajo titulado Some Thoughts Concerning Education. Para Locke, la educación física era un medio de preparar ante posibles emergencias de salud que involucraban dificultades y fatiga. Además, este educador vislumbraba a la educación física como forma de lograr el desarrollo de un cuerpo vigoroso y listo para cualquier acción que se necesite.

 

JOHANN CHRISTOPH FRIEDRICH GUTS MUTHS

(1759a1839)

    Trabajó en el "Schnepfenthal Educational Institute", fundado por Christian Gotthilf Salzmann (1744 a 1811). Durante su estadía en este instituto adquirió una vasta experiencia con respecto al campo de la educación física. Más tarde, Guts Muths laboró como instructor de educación física durante casi toda su vida en esta institución. Este educador se destacó por haber publicado varios libros vinculados con la educación física, entre los más importantes se encuentran, a saber, Gymnastics for the Young y Games.

FRIEDRICH LUDWIG JAHN

(1778a1852)

Algunos lo consideran como el padre de la gimnasia Alemana, debido a la creación un sistema de gimnasia conocido como el movimiento Turner. Motivado por razones nacionalistas y la independencia de su nación, se dedico a desarrollar un programa de educación física (mediante el movimiento Turner de naturaleza gimnástica) con el fin de mejorar las capacidades físicas de los jóvenes y ciudadanos Alemanes. Como resultado. Jahn fundó una asociación de gimnasia llamada"Turnverein".


 

ADOLPH SPIESS

(1810a1858)

Este pedagogo fue el que realmente incorporó la gimnasia en las instituciones educativas de Alemania. En el 1933, Spies comienza su carrera como maestro de gimnasia y educación física en la escuela de Pestalozzi. Spiess implantó un programa de gimnasia, donde los estudiantes participaban durante dos horas corridas, tres veces a la semana. Además, confeccionó un programa especial para niñas y realizó modificaciones y adaptaciones para niños más jóvenes. Spiess desarrolló su propia teoría y filosofía de la educación física, la cual enfatizaba el desarrollo total/holístico del niño (físico, mental, emocional y social). Según Spiess, el programa de educación física debe poseer el mismo nivel de importancia que otras disciplinas académicas. Recalcaba que la educación física debía ser requisito para todos los estudiantes, a menos que posea alguna limitación física. Se debe proveer un programa de educación física bajo techo (en interiores) paralelo a otro programa que se lleve a cabo al aire libre (en exteriores).


PERHENRI KLING

 (1776a1839)

Uno de los pioneros Suecos en el campo de la educación física fue Per Henrik Ling. Fue el fundador de un sistema gimnástico en Suecia. Estableció la "Royal Central Institute of Gymnastics" en Estocolmo, donde los estudiantes se entrenaban en una de las tres fases de su programa, a saber, gimnasia educativa, gimnasia militar y gimnasia médica. Su experiencia académica en medicina y en el campo de la educación física le sirvió de base para fomentar un currículo de educación física desde el punto de vista científico, i.e., incorporó la anatomía y la fisiología en el currículo de la educación física. Para este educador, todo maestro de educación física debía adiestrarse en cursos que lo capaciten a entender los efectos morfo funcionales (anatómicos y fisiológicos) en los sistemas corporales que resulta de la practica de ejercicios. Ling afirmaba que estas ciencias pueden ayudar a que los estudiantes comprendan mejor el organismo humano y a escoger y aplicar una actividad física en forma sabia y prudente.

T. ARNOLD

(1795-1842)

     Considerado tradicionalmente como el iniciador d una corriente aparte del resto de la educación física (de tipo gimnástico), promueve el deporte fruto de la progresiva transformación de los juegos tradicionales. Su aparición en las escuelas inglesas tuvo una fuerte función moralizadora. Arnold pretendía que el deporte canalizara la agresividad de los jóvenes mediante el control del tiempo libre y la reglamentación deportiva; así hace surgir un concepto pedagógico relacionado con el juego deportivo. La obra de Arnold fue hacer del deporte un estilo de vida, más que un juego de caballeros.

 

 

HISTORIA DE LA EDUCACION FISICA REPUBLICA DOMINICANA, PRECULSORES

    La educación física en Republica Dominicana empieza tímidamente en el 1880 cuando se creo la Escuela Normal a cargo del Humanista Eugenio María de Hostos quien puso al frente de esta disciplina al profesor Federico Ramírez Guerra, en el 1941 el presidente de turno invito a técnicos de países desarrollados quienes eran especialistas en cultura física y gimnasia y propusieron la escuela formadora de maestro en educción físico, en 1942 se fundo bajo la dirección de la Secretaria de Bellas Artes y Cultos la Escuela Central de Gimnasia, en 1948 Alicia Hasbun regresa de Estados Unidos con preparación en educación física y es nombrada Directora de la Escuela Central de Gimnasia.


     El Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), se remonta al año 1912 cuando se nombraron los primeros profesores de Educación Física Escolar y 1929 el gobierno designa el primer Director General de Educación Física y Deportes.

        En el 1963 fue emitido un decreto por el entonces Consejo de Estado, creando la Dirección General de Educación Física Escolar y Deportes, e instalado su personal en oficinas de la sede central de la entonces llamada Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos (hoy Ministerio de Educación).

      En enero del 1975, como consecuencia de la aplicación de la Ley 97, que crea la Secretaría de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación (hoy Ministerio de Deportes y Recreación –MIDEFIR-), la Dirección General de Educación Física Escolar pasó a formar parte de esa Secretaría de Estado. Sin embargo, en enero de 1978 se emitió el Decreto No. 3235 que las integra nuevamente a la Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos.

 

     En 1959 se creo la Dirección General de Educación Física Escolar y dejo de funcionar en el 1967 por problemas políticos y sociales, en 1975 mediante ley no.97 se creo la Secretaria de Estados de Deportes Educación Física y Recreación.

          La Dirección General de Educación Física Escolar y Deportes, se dedicó a la organización de los procesos de Educación Física con los maestros del área; así como en la realización de actividades deportivas y gimnásticas escolares, siendo su último director el Profesor César Padrón, hasta el año 1998.

HISTORIA DEL CENTRO OLIMPICO JUAN PABLO DUARTE

 

El complejo deportivo Centro Olímpico Juan Pablo Duarte fue levantado en ocasión de los XII Juegos Centroamericanos  y del Caribe de 1974, evento que marcó un antes y un después de la historia deportiva dominicana.

El conjunto de obras deportivas fue complementado con un gran proyecto de arborización, que según estudios de un especialista de la época, bajaría dos grados a la cálida temperatura de la capital dominicana.

Lo que en principio fue un complejo con unas seis grandes instalaciones esparcidas en más de 722 mil metros cuadrados, en la actualidad tiene más de 18 grandes estructuras, sin contar con otras menores, lo que constituye una sobrepoblación. El Centro Olímpico Juan Pablo Duarte  comenzó a construirse en 1966 y fue concluido en febrero del 1974 con un costo de 20 millones de pesos. Su gran ideólogo fue el fenecido inmortal del Deporte, ingeniero Juan Ulises García Saleta (Wiche).

Algunas de las obras, para la década del 1960 y principios de 1970 fueron construidas mediante concurso, según reveló en vida a un medio impreso el ingeniero Roque Napoleón Muñoz.

Una de las intervenciones más importantes que ha sufrido este Complejo Deportivo fue para los Juegos Panamericanos Santo Domingo 2003, cuando el Gobierno intervino construyendo nuevos pabellones de voleibol, raquetbol, edificio administrativo del Ministerio de Deportes, pista de calentamiento, la remodelación y ampliación del complejo acuático, el gimnasio de judo, el estadio olímpico y los pabellones de combate, así como la construcción de un destacamento para la Policía Nacional y otro para la seguridad del complejo. Para ese entonces la inversión fue de 449.7 millones de pesos.

 

 

 

 

 

INSTALACIONES PARA LOS CENTROAMERICANOS DE 1974 CENTRO OLIMPICO JUAN PABLO DUARTE

Piscina Olímpica
Estadio Olímpico
Velódromo
Pabellón de voleibol
Pabellón gimnasia
Estadios de softbol
Estadios béisbol
Canchas abiertas de tenis
Canchas abiertas voleibol
Canchas abiertas baloncesto

NUEVAS INSTALACIONES PARA JUEGOS PANAMERICANOS 2003 CENTRO OLIMPICO JUAN PABLO DUARTE
Complejo acuático
Pabellón de voleibol
Pabellón de lucha
Pabellón de Judo
Pabellón de esgrima
Pabellón de ajedrez
Pabellón de racquetbol
Pista de entrenamiento

 

 

       Para el 2003 se construyeron además de estas otras obras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD, en el parque del Este y en el Higüero para completar la infraestructura exigida para este tipo de eventos.

 

PRECULSORES DE LA EDUCACION FISICA EN REPUBLICA DOMINICANA.

Eugenio María de Hostos, Federico Ramírez Guerra,

 Robert Weistz, Paul Rossin,

Frank Hatton, Adriano Hernández,

Rafael Ortiz, Alicia Hasbún,

Eladio Peña, Gregorio Domínguez,

Freddy Fernández, Fausto Rodríguez Mesa,

Onaney Sánchez Quirón, Ramón Enríquez Matos Feliz,

 Papo Germes, Cesar Padrón, George Webe Hadda,

Rafael Romero, Alejandro Claudio de los Santos,

Ramón Américo Panela, Bienvenido Peláez,

 Tancredo Augusto Ramírez, Manuel Castillo Beltre,

Diógenes Pio Santos, Luis E. Perdomo,

 Dr. Galarza, Enrique Martin Ripley,

 Rogelio Lamarche.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UNIDAD 4 PLATAFORMA UASD VIRTUAL

 

 

 

Los Juegos Olímpicos

y las diferentes escuelas internacionales

 

JUEGOS OLIMPICOS.

 

La unidad nacional nunca fue una realidad política en Grecia, a pesar de la existencia de fuertes lazos de unión entre los helenos. Uno de los vínculos que más hicieron por acercar a los pueblos griegos fueron los Juegos Olímpicos.

 

En los días de los Juegos Olímpicos se reunían en Olimpia, ciudad de la Elida, los extremos de la sociedad griega de esos momentos: historiadores como Herodoto; escultores como Fidias; poetas, curanderos, charlatanes, filósofos y otros.

 

Desde el más insignificante intelectual, hasta el más rico y el más miserable, rendían tributo a la alta significación de aquellos juegos atléticos.

 

Acerca de su origen existen muchas explicaciones mitológicas y leyendas, pero lo cierto es que, según el historiador Pausanias, en el año 884 a.c. se reunieron los reyes Kleóstenes de Pisa e Ifitos de Elis, con el legislador griego Licurgo, del Peloponeso, en el afán de lograr la integración nacional de las ciudades-estados griegos.

 

Tras múltiples esfuerzos lograron hacer de esta institución panhelénica, la más completa e ideal expresión de la Educación Física en la antigüedad.

 

Un año antes de la celebración de los Juegos Olímpicos todas las ciudades griegas comenzaban a seleccionar los jóvenes mejor desarrollados para competir con los restantes campeones de Grecia. Iniciaban sus entrenamientos bajo las órdenes de los Aliptes, que normalmente eran antiguos atletas, generalmente Olimpionikes.

 

Durante los últimos meses se permitía al público presenciar sus ejercicios y comprobar los adelantos de su campeón. Mientras tanto, la ciudad formaba su delegación oficial, casi siempre entre los ciudadanos ricos a fin de levantar los fondos necesarios para su embajada, en cuanto a gastos y regalos que debían ofrecer a Zeus, en cuyo honor se celebraban los Juegos.

 

Terminados los diez meses de entrenamiento, los Aliptes y sus discípulos eran despedidos por el pueblo entero, que cifraba en ellos esperanzas de gloria. Así emprendían el viaje a Olimpia generalmente acompañados por su delegación, amigos y admiradores.

 

Con anterioridad los enviados olímpicos habían proclamado la tregua sagrada y las guerras cesaban por completo. Era el único momento en que verdaderamente existía una estrecha compenetración entre todas las ciudades-estados de Grecia.

Había un grupo de magistrados llamados Nomophilakes que vigilaban la correcta observación y aplicación de la reglas.

 

En cuanto a la duración y orden en que se celebraban los eventos hay diversidad de criterios. Unos autores consideran que los Juegos duraban cinco días.

 

Otros sostienen la tesis de que eran siete días, porque cuentan los días destinados a las competiciones de las doncellas y los niños.

 

El orden de los juegos propiamente dichos, es decir, a partir de que comenzaban a competir los atletas, era el siguiente:

Primer día: carrera.

Segundo día: pentatlón.

Tercer día: pugilato, lucha y pancracio.

Cuarto día: carreras de carros.

Quinto día: ceremonia de clausura.

 

Las primeras competencias se efectuaban entre las doncellas griegas, que competían en la carrera de un estadio. Ese día, por la tarde, se dedicaba a los concursos de danzas y música. Al día siguiente competían los niños.

 

Al tercer día comenzaban las competencias entre los hombres, descalzos y completamente desnudos.

 

Para comprender la preponderancia que adquirió el de porte griego basta recordar que los vencedores recibían pensiones vitalicias, y estaban exentos de todo tributo, que se llegó a derribar un trozo de muralla de una ciudad para recibir apoteósicamente a un campeón olímpico.

 

 

 

 

PERIODO ROMANO

 

Roma, al igual que Esparta, utilizó las actividades físicas con fines militaristas.

 

Su objetivo principal era producir buenos soldados, formar mejores legiones y conquistar grandes territorios.

 

Las tres instalaciones por excelencia fueron: las termas, el circo y el anfiteatro.

 

En lugar de los gimnasios de Grecia, en Roma, se construyeron termas, que hicieron famosos a algunos emperadores. Estas al igual que el gimnasio y la palestra en Grecia constituyeron el centro de la vida cultural romana.

Los romanos copiaron de los griegos la idea de la educación física, y tuvieron como ellos, sus gimnasios, sus pelotas y sus juegos públicos, en los cuales celebraban pruebas parecidas o equivalentes. Los romanos, sin embargo, carecían de la sensibilidad y de la intención idealista y estética de los griegos, por lo que desvirtuaron el sentido de los juegos que llegaron a convertirse en un espectáculo poco edificante para el ser humano.

 

En el helenismo y la época romana aparecen rasgos seculares en el deporte unidos a un contenido religioso. Así se refleja especialmente en las luchas de gladiadores (cf. el artículo Gladiatote, en la Enciclopedia del l’Arte Antica classica e Orientale, 1960, Vol VI), cuyos actores fueron convertidos en héroes por la plebe de entonces.

 

Por la estrecha conexión de los juegos con la triunfal idea imperial, la arena deportiva se convirtió en arma política, teniendo en cuenta que la política adquirió caracteres religiosos por su relación con la sacralización al emperador y al Imperio.

 

Por último, en el año 394, el Consejo Cristiano del Imperio negó la autorización para la celebración de los juegos, y estos fueron suspendidos al coronarse emperador Teodosio el Grande, quien mandó arrasar el circo de Nerón y acabó por abolir totalmente los juegos olímpicos, todo lo cual, unido a la negativa de la iglesia hacia lo que significaba culto al cuerpo, trajo como consecuencia la casi total paralización de la educación física durante la Edad Media.

 

 

EDAD MEDIA

 

La Edad Media atenuó la importancia que se daba al desarrollo físico del hombre para glorificar el desarrollo espiritual, que diferencia al hombre del animal. Al desaparecer los deportes atléticos, primero por el advenimiento del Cristianismo y más adelante por las invasiones de los bárbaros y la caída del Imperio Romano, durante la Edad Media se retornó nuevamente a las formas primitivas del deporte, como entrenamiento para la guerra y la caza, practicadas principalmente por la nobleza y quedando entre el pueblo, como recuerdo de los deportes atléticos, el lanzamiento de martillo, y algunos juegos de pelota, así como un deporte comparable a lo que hoy es el lanzamiento del peso, y que pudiera ser el antecesor del tradicional lanzamiento de barra, practicado con variantes en diferentes regiones españolas.

 

Es verdad que el cuerpo y los sentidos son considerados peligrosos para la pureza espiritual, pero se permiten ciertos ejercicios físicos en cuanto sirvan a fines éticos, o se les consideren provechosos para la psicología o la higiene sociales.

 

Como curioso vestigio de los deportes atléticos populares en España, existen en la Abadía de Santo Domingo de Silos (Burgos) capiteles románicos de mediados del siglo XII donde aparecen un lanzador de peso en actitud clásica y unos luchadores. «Luchadores». Capitel románico del siglo XII. (Abadía de Santo Domingo de Silos, Burgos.)

 

Así pues, durante la Edad Media la educación física sufrió una separación en dos ramas: de un lado, la caza y los deportes de combate, practicados por la nobleza (Justas, torneos); de otro lado algunos juegos y deportes atléticos, practicados por el pueblo, y en menor grado por los nobles.

 

RENACIMIENTO

 

La época brillante del Renacimiento comienza en Italia en el siglo XVI. Se caracterizó por un gran sentido de admiración por la cultura griega, y un renovado interés por practicar la educación física, que tanta importancia había adquirido en la Antigüedad.

 

Aun comprendiendo esta situación, es innegable que de todos los períodos histórico-evolutivos, el Renacimiento es uno de los que ha marcado, en relación a nuestra cultura actual, las más profundas contribuciones.

 

La influencia del Renacimiento sobre los ejercicios físicos fue considerable, encendiendo un nuevo sentir y una nueva filosofía con respecto al cuerpo y sus cuidados.

 

En este sentido Julio J. Rodríguez (1942) dice refiriéndose a las Universidades del  medioevo y más tarde del Renacimiento: «Las magníficas escuelas del renacimiento hicieron de la educación física, una parte importante de la educación e incluyeron en los programas de actividades los ejercicios de equitación, carreras pedestres, saltos, esgrima, diversos juegos con pelotas, etc., que eran practicados todos los días por los alumnos, al aire libre y sin limitación de tiempo».

 

Los reformadores, al dar consejos pedagógicos, se manifiestan positivamente sobre el ejercicio físico, aunque el valor concedido a lo corporal sigue referido a sus efectos espirituales. Así durante los siglos XVI y XVII comienzan a aparecer una serie de obras destinadas a llevar al ánimo de los educadores la conveniencia y la utilidad de la educación física en la formación de la juventud. Entre éstos merece destacarse a Rabelais como uno de los primeros en volver a dar al cuerpo su importancia.

 

Le siguieron otros como Rousseau, Montaigne, Lache y Spencer. Hablaron de la educación física en términos de juegos naturales o de actividades diversas, para permitir un mejor desarrollo intelectual del niño, Jean Jacques Rousseau, en 1792, en L’Emile, que fue uno de los primeros tratados sobre la educación, muestra la corriente del pensamiento de la época, y se asimila a un profeta cuando habla de temas que son aun debatidos en nuestros días: «Todos los que han reflexionado sobre la manera de vivir de los antiguos, atribuyen a los ejercicios gimnásticos el vigor del cuerpo y del alma que les distingue sensiblemente de los modernos.

 

 La forma en que Montaigne apoya este sentimiento muestra que estaba fuertemente penetrado; vuelve a él sin cesar y de mil maneras. Hablando de la educación de un niño dice que para poner rígida el alma es necesario endurecer los músculos (....). Le Sage, Locke, el buen Rollin, el sabio Fleuri, el pedante Crouzas, tan diferentes en todo lo demás, se ponen de acuerdo únicamente en el punto de ejercitar mucho el cuerpo de los niños.

 

Es este el más juicioso de sus preceptos; es esto lo que estará siempre más abandonado».

 

El Emilio se hizo rápidamente famoso y su influjo sobre la educación fue innegable.

 

Las ideas de Rousseau sobre los ejercicios físicos, su valor y finalidad, no configuraron un sistema de educación física sino un deseo de retorno a condiciones de vida más naturales.

 

Juan Jacobo Rousseau.

 

Esta corriente del pensamiento ha influido mucho en nuestra orientación frente al desarrollo físico del hombre. Henri Wallon (1965) cuenta que durante mucho tiempo el cuerpo ha sido considerado como un instrumento al servicio del espíritu, instrumento que era a veces necesario disciplinar para permitir funcionar adecuadamente al espíritu:«Durante mucho tiempo el aparato motriz ha sido tratado como un Instrumento en alguna manera exterior a la misma conciencia, que tendría el poder de utilizar según sus necesidades».

 

Descartes ha sido uno de los principales responsables de esta concepción del aparato motriz cuando, por su dualismo metodológico, distinguió el alma, definida por el pensamiento, del cuerpo, cuya característica es la extensión.

 

Según él: «El pensamiento es únicamente capaz de concebir y de querer, el acto depende de él; el cuerpo se reduce a una simple mecánica unida por el espíritu».

 

Esta corriente se ha mantenido hasta el comienzo del siglo actual, donde la psicología se ha orientado hacia otra dirección. Wallon (1965) demuestra este cambio cuando dice: «Se desarrollaba una psicología diferente que tomaba conciencia no por el principio de la vida psíquica, sino por una de sus realizaciones, que veía en el conocimiento una de las modalidades de la acción, no su fuente esencial y primera, que se agregaba a mostrar las etapas sucesivas por donde pasamos de las reacciones más elementales a las más reflexionadas. La disparidad que parece existir en la cumbre, entre las formas más especializadas del pensamiento y de la acción se borraba así gradualmente.

 

En lugar de ser como un elemento extranjero al psiquismo, aunque sirviendo a manifestarlo, el movimiento aparecía como ligado a la existencia y en perfecta acción recíproca con él».

 


UNIDAD 6 PLATAFORMA

EDAD MODERNA: LAS ESCUELAS

 

Desde 1800 aparecen netamente diferenciadas tres zonas que demarcan distintas formas de encarar los ejercicios físicos especialmente vinculadas con la evolución de la gimnasia.

 

La primera zona de actividades enfoca el nacimiento de la gimnasia en Alemania, con Guts Muths, y su ulterior evolución, marcando las principales contribuciones en ese campo desde esa fecha hasta el presente.

 

La segunda zona muestra la evolución de la gimnasia en los Paises Nórdicos,  partiendo de Pedro Enrique Ling, creador de la gimnasia sueca.

 

Finalmente una tercera zona plantea un tercer enfoque y soluciones de los problemas gimnásticos, los que en conjunto constituyen la corriente francesa.

 

Escuela Alemana

 

La gimnasia evolucionó y se difundió por el mundo a partir de la obra de Guts Muths (1759-1839) y otros humanistas. Luchaba porque la gimnasia se combinase con la pedagogía, y abogaba porque los ejercicios corporales formaran parte de la educación integral del niño, para lo cual luchaba incansablemente por el establecimiento de la gimnasia en la escuela.

 

 

Guts Muths .

 

Guts Muths escribió varias obras de relevancia sobre la educación física, entre las que destaca «Gimnasia para jóvenes» (1793), en la cual hace hincapié acerca de su criterio referente a que la gimnasia, tanto teórica como práctica, se debe basar en la medicina y en la filosofía.

 

En Alemania, las ideas pedagógicas de Guts Muths fueron en cierto modo ahogadas por el contenido patriótico-social de la obra de Friedrich Ludwing Jahn  (1778-1852).

 

 

 La gimnasia de Jahn se dirigió exclusivamente a formar jóvenes fuertes, ágiles y valientes, imprimiéndole a la gimnasia un carácter militar. Se aspiraba, con este sistema, a convertir en soldados vigorosos a todos los jóvenes.

 

La gimnasia de Jahn, desemboca con el correr de los años, en lo que hoy reconocemos como Gimnasia Internacional u Olímpica.

 

Estas dos modalidades opuestas en finalidades y objetivos, en procedimientos técnicos y metodológicos, entraron rápidamente en pugna en Alemania.

 

Las ideas filantrópicas de Guts Muths nada pudieron hacer frente al impulso arrollador de la gimnasia de Jahn, y así Alemania y los paises de la órbita de su cultura abrazaron con pasión la gimnasia de Jahn.

 

La obra de Guts Muths tuvo en A. Spies (1810-1858) -«el padre de la gimnasia escolar alemana»- en cierto modo un continuador.

 

 

 

Escuela Sueca

 

Fue Franz Nachtegall (1777-1847) quién propagó en Escandinavia las ideas de Guts Muths. En 1799, siendo profesor en el «Filantropinum» de Copenhague, funda el primer instituto privado de gimnasia de Europa. Bajo la influencia de Nachtegall se introduce en 1801 la gimnasia como asignatura en la enseñanza primaria, y en 1804 logra que se funde el Instituto Militar de Gimnasia, primer establecimiento especial de los Tiempos Modernos.

 

Pedro Enrique Ling (1776-1839), a los 23 años de edad, asiste al Instituto de Gimnasia en Copenhague, en donde entra en contacto con las ideas de Guts Muths a través de la palabra y la práctica dirigida por Nachtegall.

 

P H. Ling

Ling, con la idea de conferir una finalidad correctiva a los ejercicios, merced a un valor de modelaje sobre el cuerpo, sus formas y actitudes, cimienta las bases de la gimnasia sueca.

 

P. E. Ling, por Real Decreto de 5 de mayo de 1813, fundó el Real Instituto Central de Gimnasia de Estocolmo. A este instituto se le debe la rápida y amplia divulgación de las ideas de su fundador. En menos de un siglo, esta escuela se convirtió en la meca de estudios y en el centro docente de educación física más prestigioso de Europa.

 

Un dibujo contemporáneo del primer gimnasio de Ling Hjalmar Ling (1820-1886), hijo del anterior, fué el continuador de la obra de su padre, siendo sus principales realizaciones:

 

a) Sistematizó, ordenó y completó la obra de su padre. Sin su intervención, tal vez la gimnasia sueca no hubiera alcanzado su amplio desarrollo y divulgación.

 

b) Es el verdadero «padre de la gimnasia escolar» según las ideas lingianas. P. E. Ling ubicó sus problemas fundamentales en la adolescencia y la juventud (edades universitaria y del servicio militar). Hjalmar Ling los trasladó al niño y al ambiente educacional de la escuela.

c) Creó las «tablas gimnásticas» y desarrolló el esquema de gimnasia.

 

 

 

 

Escuela Francesa

 

Francia ha sido patrocinadora de grandes guías en materia de educación física.

 

Las ideas de Guts Muths sobre gimnasia fueron tomadas en Francia por Francisco Amorós y Ondeano, Marqués de Sotelo (1770-1848), coronel del ejercito español, exilado en París (1814) por razones de orden político. Fue director del «Gimnasio Normal Militar».Su gimnasia conoció en la época un rápido éxito, aunque su carácter militar y exigencias acrobáticas y de riesgo, merecieran severas críticas.

 

La gimnasia amorosiana dominó totalmente el panorama militar y civil de Francia, por medio de la obra de su creador y la de sus continuadores

D’Argy y Napoleón Lalsné (1810-1896).

 

En 1850, por medio de una Ley, se introduce la gimnasia como asignatura en las escuelas El problema así creado fue trascendente; por un lado la gimnasia amorosiana no tenía finalidad escolar, aunque la practicaban también los niños, estando reñida con todo contenido pedagógico; por otro lado no se contaba con personal docente capacitado. Los instructores existentes eran en su mayor parte suboficiales del ejército, sin cultura general y con deficiencias desde un punto de vista pedagógico

y científico.

 

En el año 1890 surge una nueva etapa en la que se supera el empirismo de Amorós y sus continuadores.

 

En 1906 el Teniente de Navío Georges Hébert (1875-1956) creó su «método natural», un verdadero retorno a las actividades del hombre primitivo, basadas en la vida en contacto con la naturaleza y en sus necesidades. El método Hébert, reconoce una influencia amorosiana, aunque sus  procedimientos técnicos y su orientación droctiniana diferían totalmente de la obra de Amorós.

 

Su gran mérito consiste en haber contribuido poderosamente a suscitar en Francia, y en gran parte del mundo, una corriente favorable a la educación física en una época poco propicia para ello.

 

 

 

-FIN-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PLAN ENTRENAMIENTO EN BEISBOL, UNIDAD DIDACTICA

PLAN DE ENTRENAMIENTO EN BEISBOL Edwin Rodriguez Chile 2013 Organizar una práctica  de béisbol efectiva Una de las tareas de los dirigentes es la organización de las prácticas. Se debe desarrollar una práctica en donde se trabaje en cada área del juego; defensiva, ofensiva y corrido de bases. Todo debe correr organizado y por tiempo. Aquí les presento una estructura básica de una práctica de 2 horas de duración. Se podría modificar las secciones de acuerdo a las necesidades del equipo. Actividad Tiempo Calentamiento(joguear) 3 - minutos Estiramiento 10 minutos Ejercicios explosivos 5 minutos Calentar los brazos 10 minutos Defensiva 20 minutos Break 5 minutos Ofensiva 45 minutos Break 5 minutos Corrido de bases 1o minutos Enfriamiento

HISTORIA DE LA EDUCACION FISICA EN CHINA, INDIA, GRECIA Y ROMA

HISTORIA DE LA EDUCACION FISICA CHINA         En contraste con otras civilizaciones, China (2500 antes de Cristo a 1200 después de Cristo) no se consideraba como un pueblo bélico y se caracterizaban por sus creencias espirituales e intelectuales . Su vida se fundamentaba en las prácticas religiosas según las enseñanzas del Taoismo, Confucionismo y Budismo . Estas actividades religiosas fomentaban una filosofía de vida intelectual, sosegada y sedentaria (falta de ejercicio), donde la familia se consideraba muy respetada y se practicaba la adoración. De hecho, era una sociedad muy aislada, tanto es así que construyeron una muralla (Gran Muralla China) con el fin de evitar las influencias de otras culturas. Debido a este fenómeno, no existía mucho margen para las actividades físicas. No obstante, la necesidad de movimiento y juego que requerían los niños estimuló la práctica de ciertas actividades físicas, tales como juegos de organización sencilla, juegos de persecución, lu

SIMBOLOGIAS PARA ANOTAR EL BEISBOL

Como Utilizar las hojas de anotación? Introducción Está lección también lo puede encontrar en el Libro: "Las Estrategias Del Beisbol" Escrito por Jaime E. Rey. Usted creerá que anotar los juegos es una pérdida de tiempo, pero mientras está uno de espectador en el estadio vaya que no lo es. ¿Que valor tendrá la hoja después de terminar el juego?. Nada, pero al cabo de varios años, los hará recordar el partido y las jugadas como si lo hubiera guardado en su memoria. Iniciamos: Esta parte es sencilla, tal vez para algunos aburrida. Cada posición en el campo es representado por un número y en general son los siguientes: 1.-Lanzador (P) 2.-Receptor (C). 3.- 1ª Base (1B). 4.-2ª Base (2B). 5.-3ª Base (3B). 6.-Parador en Corto (SS). 7.- Jardinero Izquierdo (JI). 8.- Jardín Central (JC). 9.-Jardín Derecho (JD). ¿Por que menciono que es en general?, Porque mucha gente conocedora al beisbol menciona que el maestro "El Mago" Septien maneja al SS
google.com, pub-6723850217738696, DIRECT, f08c47fec0942fa0